La Maestría Profesional en Lenguas Extranjeras de la Universidad Estatal de Londrina cuenta con excelente infraestructura para su funcionamiento administrativo y pedagógico.
CENTRO DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

Las actividades docentes del MEPLEM se desarrollan, principalmente, en el Centro de Letras y Ciencias Humanas de la UEL, el cual está compuesto por 4 bloques de infraestructura. El Bloque A cuenta con 14 anfiteatros y 1 anfiteatro más grande. El Bloque B cuenta con las secretarías de los 07 departamentos, la secretaría general del centro y la secretaría de posgrado. El Bloque C cuenta con 18 aulas con proyector y pantalla de proyección, el Centro de Educación a Distancia (NEAD), el Laboratorio de Tecnología Educativa (LABTEC) y el Laboratorio de Nuevas Tecnologías (LANTECH) disponibles para actividades de docencia, investigación y extensión mediante cita previa, en los cuales se facilitan 19 computadoras a los estudiantes, además de la computadora del docente, equipada con cámaras e internet por cable. A su vez, el Bloque IRCH (Instituto de Referencia en Ciencias Humanas) cuenta con el Centro de Documentación e Investigaciones Históricas, el Centro de Autoestudio (CAE), el Centro de Asesoría en Enseñanza de Idiomas (NAP), 06 aulas en el Laboratorio de Idiomas de la institución; 02 salas de investigación en el Departamento de Letras y Ciencias Humanas (para uso compartido de docentes, estudiantes de iniciación científica y proyectos de enseñanza y extensión, así como estudiantes de posgrado) y una sala multimedia del Programa Paraná Fala Idiomas (PFI).

MEPLEM, en colaboración con el Laboratorio de Idiomas y PFI, utiliza regularmente las salas 172 y 186 del Bloque IRCH y la sala 128 del Bloque C. La sala 172 está equipada con aire acondicionado, proyector con sistema de audio, pantalla de proyección, pizarra, conexión a internet vía wifi y notebook para el profesor y un televisor de pantalla plana de 55 pulgadas. En alianza con PFI, MEPLEM utiliza el salón 186, que está compuesto por 20 cuadernos para los estudiantes, 20 audífonos, aire acondicionado, proyector con sistema de audio, pantalla de proyección, pizarra, conexión a internet vía wifi y vía cableado y cuaderno para el docente. Asimismo, el programa tiene acceso al salón 128, el cual fue diseñado con un sistema acústico personalizado para ser utilizado en la aplicación de pruebas de competencia. Para realizar los eventos del programa, El Salón de Eventos y el Anfiteatro Mayor del CLCH en el Bloque A se pueden utilizar previa cita.

Anfiteatro Mayor CLCH

Salón de Eventos CLCH
MEPLEM, en colaboración con el Laboratorio de Idiomas y PFI, utiliza regularmente las salas 172 y 186 del Bloque IRCH y la sala 128 del Bloque C. La sala 172 está equipada con aire acondicionado, proyector con sistema de audio, pantalla de proyección, pizarra, conexión a internet vía wifi y notebook para el profesor y un televisor de pantalla plana de 55 pulgadas. En alianza con PFI, MEPLEM utiliza el salón 186, que está compuesto por 20 cuadernos para los estudiantes, 20 audífonos, aire acondicionado, proyector con sistema de audio, pantalla de proyección, pizarra, conexión a internet vía wifi y vía cableado y cuaderno para el docente. Asimismo, el programa tiene acceso al salón 128, el cual fue diseñado con un sistema acústico personalizado para ser utilizado en la aplicación de pruebas de competencia. Para la realización de eventos del programa se podrá utilizar el Salón de Eventos y Anfiteatro Mayor del CLCH en el BLOQUE A, previa cita.
LABORATÓRIO ESCOLA DE PÓS-GRADUAÇÃO (LABESC)
>MEPLEM también puede utilizar la estructura de LABESC, un edificio construido con recursos de FINEP con el objetivo de ofrecer un ambiente adecuado para las actividades académicas de los Programas de Posgrado Stricto sensu de los distintos Centros de Estudios de la UEL, así como de los Grupos de Investigación, además de algunas actividades de apoyo a la Investigación y los Estudios de Posgrado.
Las salas LABESC fueron diseñadas para ofrecer un ambiente adecuado para la realización de reuniones, seminarios, talleres y simposios de investigación, realizados por investigadores, estudiantes y programas de posgrado. El objetivo es que los espacios no sean utilizados como aulas preceptivas con un foco radiante concentrado en el docente, sino que haya intercambio de información, discusión de lecturas e intercambio de conocimientos.
Las actividades de apoyo a la Investigación y Posgrado que se albergan en LABESC son las siguientes: Comité de Ética para la Investigación con Seres Humanos (CEP-UEL); Comité de Ética en el Uso de Animales (CEUA-UEL); Comité Organizador EAIC/UEL (Reunión Anual de Iniciación Científica); Revistas Semina (Ciencias Agrarias, Ciencias Biológicas/De la Salud, Ciencias Exactas/Tecnológicas y Ciencias Sociales/Humanas).

Edificio LABESC

Aula LABESC
LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS HUMANAS (LAPECH)
MEPLEM también puede desarrollar sus actividades en el nuevo espacio de investigación asignado al CLCH y los 7 programas de posgrado del centro de estudios. Denominado Laboratorio de Investigaciones en Ciencias Humanas (LAPECH), el edificio tiene una superficie de 1.112,68 m2.


Con más de mil metros cuadrados de área construida y R$ 2,3 millones en inversiones, el Laboratorio de Investigaciones en Ciencias Humanas (Lapech), del Centro de Letras y Ciencias Humanas (CLCH), fue inaugurado oficialmente el 23 de mayo de 2022 para atender los programas de posgrado de cuatro centros de estudios de la UEL. La nueva estructura deberá mejorar y adaptar los espacios dedicados a las actividades de investigación, aumentando el número de proyectos integrados entre profesores y estudiantes de diferentes áreas del conocimiento.
Considerado un laboratorio multiusuario, Lapech atenderá a investigadores de los Centros de Letras y Ciencias Humanas (CLCH), Educación, Comunicación y Artes (CECA), Estudios Sociales Aplicados (CESA) y Ciencias Exactas (CCE). Por lo tanto, se puede utilizarlo por grupos de estudio y para eventos de posgrado.
LAPECH se divide en centros temáticos, con el fin de permitir una mayor integración entre las investigaciones y, en consecuencia, un mayor desempeño de la producción académica. Entre ellos:
1) Centro de Enseñanza y Aprendizaje en Ciencias Humanas y Educación Científica (NEACHEC),
2) Centro de Estudios Culturales (NEC),
3) Centro de Estudios de la Imagen (NEI),
4) Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad (NECTS),
5) Centro de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos (NESPJ), y
6) Centro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Ciencias Humanas (TICCH).
MEPLEM participa de las actividades de NEACHEC compuestas por los siguientes sub núcleos temáticos: 1) Ciencias Sociales: Cultura, Poder y Sociedad;
2) Educación: a) Conocimientos y Prácticas, y b) Aprendizaje y Desarrollo Humano en contextos escolares;
3) Enseñanza de las Ciencias y Educación Matemática: a) Construcción de conocimientos en Ciencias y Matemáticas; y b) Formación docente en Ciencias y Matemáticas;
4) Estudios de Lenguas: a) Enseñanza/Aprendizaje y formación de profesores de portugués y otras lenguas; y b) Enseñanza/aprendizaje y formación de profesores de lenguas extranjeras;
5) Geografía: Dinámica socioespacial y
6) Historia: Historia y Docencia.
BIBLIOTECA CENTRAL | SECTORIALES


El Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estadual de Londrina es coordinado por la Biblioteca Central, que es el Órgano de Apoyo a la UEL, vinculado administrativamente a la Rectoría, por delegación del Vicerrector. En su estructura cuenta con el Consejo Deliberante, órgano superior de deliberación en el ámbito del Sistema de Bibliotecas, y la Comisión de Biblioteca, compuesto por representantes de la comunidad universitaria.
La Biblioteca Central centraliza en un solo espacio físico toda la colección relativa a las áreas Biológica, Odontología, Exacta, Agropecuaria y Tecnológica, la Biblioteca Sectorial del Centro de Ciencias de la Salud-CCS, atiende a los cursos de Medicina, Enfermería, Farmacia y Fisioterapia, la Biblioteca Sectorial de la Oficina de Aplicación de Asuntos Jurídicos-EAAJ, atiende a docentes y pasantes del área jurídica (alumnos de 4to y 5to años de la carrera de Derecho), y La Biblioteca Sectorial de Ciencias Humanas atiende a estudiantes y docentes del área de humanidades.
Además de la comunidad universitaria (estudiantes, profesores y personal), el Sistema de Bibliotecas también atiende a la comunidad externa local y regional, con acceso gratuito a instalaciones, fondos bibliográficos y servicios. La misión de la biblioteca es:
"Promover el acceso, recuperación y transferencia de información a toda la comunidad universitaria, de forma actualizada, ágil y cualificada, con el objetivo de contribuir a la formación profesional de la ciudadanía, colaborando así en el desarrollo científico, tecnológico y cultural de la sociedad en su conjunto".
Las bibliotecas de la UEL (Central y Sectorial) están informatizadas, brindando terminales de consulta para investigación de colecciones, solicitud de reservas en tiempo real y préstamos interbibliotecarios, así como acceso al portal de publicaciones periódicas de la CAPES.
Tabla 1 - Horario de apertura